23/11/2012

LA TÓRTOLA SE SALVÓ. ¿PARA CUANDO EL ARRUI? GEOGRAFICAMENTE MARRUECOS ESTÁ MÁS CERCA QUE TURQUIA!

Aquí os dejo lo publicado sobre la tórtola, otro animal considerado por el Decreto 213/2009 exótico- invasor ¿y ahora qué hacemos con el arruí?  dañino y peligroso, pero  que la Conselleria lleva 3 años incumpliendo sus propias normas de gestión, ! para cuando algo de sentido común en todo esto!!!!!! 

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/09/06/tsj-declara-autoctona-tortola-turca-prohibe-caza/933787.html

evante-EMV.com»Comunitat ValencianaLevante-EMV.com»Comunitat Valenciana
 

 

Sentencia

El TSJ declara autóctona a la tórtola turca y prohibe su caza

Una sentencia da la razón a Acció Ecologista Agró y dictamina que la especie sea excluida del catálogo de especies invasoras porque llegó al territorio valenciano sin intervención humana

05:30

Una tórtola bebe agua de un escape de riego por goteo.  m. molines

MÓNICA ROS VALENCIA La tórtola turca está de enhorabuena. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) le ha dado la razón a Acció Ecologista Agró y ha dictaminado la exclusión de este ave del catálogo valenciano de especies exóticas invasoras, lo que implica, de forma directa, dejar de estar en el punto de mira de los cazadores.

La tórtola turca fue incluida en el listado de especies invasoras hace tres años, lo que suponía una serie de medidas de control. Sin embargo, el pasado mes de julio, la Generalitat incluyó la especie en la Orden de Vedas, lo que implicaba que, a excepción de en las ciudades y sus proximidades, la tórtola se podía cazar en cualquier espacio cinegético, de manera simultánea a la práctica de modalidades o técnicas de caza menor que cuentan con autorización. Desde Acció Ecologista Agró aseguraron ayer que, tras esta sentencia, la Conselleria d Medio Ambiente deberá suspender estos permisos y realizar una campaña informativa entre los cazadores "además de asumir la responsabilidad medioambiental de los daños ocasionados a esta especie".

El fallo del TSJ data del 3 de julio, aunque fue notificado el pasado lunes. Por ello, fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente aseguraron "desconocer" la sentencia y las medidas que va a adoptar el Consell al respecto.

Al parecer la clave en la inclusión o no de ejemplares en el catálogo de especies exóticas invasoras se centra en si su llegada a la zona se debe a la intervención del ser humano. De esta forma se considera si la expansión de una especie es "natural", o no. Desde Acció Ecologista Agró explicaron que la tórtola turca (Streptopelia decaocto) es una especie originaria de Asia Central que, desde principios del siglo XX, ha ampliado sus dominios hacia el continente europeo. Pero lo ha hecho sin intervención del ser humano. Por ello el TSJ nos da la razón en el recurso que presentamos contra el decreto de 2009 que consideraba, de forma errónea, la inclusión de la tórtola turca como una especie exótica invasora".

Además, la sentencia refleja -según la asociación ecologista- que la Generalitat Valenciana "no ha justificado las razones para incluir las diferentes especies que conforman el catálogo. Ni lo ha hecho con la tórtola ni con el resto de ejemplares". El fallo también hace hincapié en uno de los argumentos de la Generalitat que afirmaba que la Unió Internacional para la Conservació de la Natura clasificaba a la tórtola como especie exótica en España "cuando, en realidad, la considera 'nativa'" y que el convenio de Berna, incluso, "prohibe su caza en todo el estado español".

Indulto para la carpa, el carpí y la perca americana por ser autóctonas
La misma sentencia del TSJ que protege ahora a las tórtolas turcas ha decidido hacer lo propio con tres clases de peces y dejarlos fuera del catálogo de especies exóticas invasoras a pesar de que, según Acció Ecologista Agró, suponen "un grave riesgo para el medio ambiente". Se trata de la carpa, el carpí y la perca americana. La asociación solicitó que se incluyeran en el catálogo en cuestión "porque han sido introducidas por el ser humano, representan un peligro para la fauna autóctona y no se han declarado como especie invasora por el interés que despiertan en la pesca deportiva". Agró aportó en el proceso diferentes estudios sobre estas especies, pero el TSJ argumenta en la sentencia "que la justicia no puede completar las omisines de un reglamento". Por ello, el TSJ no entra a estudiar en fondo de al cuestión "aunque reconoce la falta de argumentación" del Consell en este asunto. "Nos preocupa la permisividad de la Generalitat con ciertas especies por motivos económicos", concluyeron desde Agró.

12/11/2012

INTERESANTES BLOGS

Os dejamos dos blogs interesantes relacionados con el tiempo y la agricultura.

http://blogs.elpais.com/trigo-limpio/

http://lanuevaedaddehielo.blogspot.com.es/

08/11/2012

BLOGS DE CAZA

http://www.realibericademonteros.es/default.aspx

Están empezando,   les deseamos mucha suerte y  nos ofrecemos a colaborar  en la buena gestión de los herbívoros salvajes de la provincia de Alicante.

http://www.cazaalicante.com/

06/11/2012

ADHIF OPINA EN EL DIARIO INFORMACIÓN DE ALICANTE

http://www.diarioinformacion.com/elda/2012/11/06/adhif-pide-proteja-arrui-frente-furtivismo-leyes-autonomicas/1312188.html

Información.es»Elda/Vinalopó

 

Petrer

Adhif pide que se proteja al arruí frente al furtivismo  y las leyes autonómicas

01:59
 

VOTE ESTA NOTICIA 
 

Una manada de arruí en la Sierra del Cid de Petrer.  información

PÉREZ GIL La Asociación Defensora de Herbívoros contra Incendios Forestales (Adhif) aboga por preservar la población de arruíes en las montañas alicantinas y especialmente en la Sierra del Cid, la Sierra de la Argueña y el Maigmó, en los términos de Petrer, Sax, Tibi y Agost, donde la cabra africana está sufriendo los efectos más voraces del furtivismo.
Advierte Adhif que si el arruí desaparece de las zonas de la provincia donde ha fijado su hábitat éstos enclaves entrarán en regresión, con el consiguiente peligro de desaparecer pastizales protegidos por la Directiva de Hábitats y también los artrópodos que subsisten gracias a esta especie. Asimismo, se dejarán sentir sus efectos en la recuperación de rapaces y mamíferos en vías de extinción que, actualmente, se alimentan de sus crías y de sus restos, ya que en muchos recechos para cazar el arruí sólo se aprovecha la cabeza y el resto del cuerpo queda en el monte.
Los defensores de los herbívoros también dicen que el arruí está ayudando al desarrollo económico de pequeños pueblos de la montaña de Alicante, como recurso cinegético, mediante la caza en la modalidad de rececho, ya que es rentable, y también por su atractivo turístico para aficionados a la fotografía, privilegio del que sólo se puede gozar en libertad en Texas y en el Levante español.
Por todo ello Pedro Martínez, el presidente de Adhif, reivindica el aprovechamiento sostenible de esta especie y confía en que en la revisión del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, si finalmente se produce, impere el sentido común y el arruí no quede protegido sólo en los cotos vallados de la Comunidad Valenciana, "donde sólo unos cuantos pueden entrar a cazarlos y nadie a contemplarlos". Dice por último que la extinción del arruí en la Comunidad Valenciana, si se aplica el Decreto 213/2009, constituirá un agravio comparativo con otras Comunidades, como la de Murcia, que lo mantiene como recurso cinegético, turístico y gastronómico.
Cabe precisar que en Alicante la población de arruí estimada no supera los 500 ejemplares.

26/09/2012

LOS FURTIVOS SIGUEN A LO SUYO


ALTO Y MEDIO VINALOPÓ PAISAJE PROTEGIDO

La crisis reactiva la caza furtiva de arruíes en Sierra del Cid

Encuentran tres cadáveres de cabras africanas decapitadas tras ser abatidas por cazadores clandestinos en las montañas

09:56   

 

La crisis reactiva la caza furtiva de arruíes en Sierra del Cid 

 MULTIMEDIA

Fotos de la noticia

PÉREZ GIL El furtivismo ha vuelto con la crisis. Entre la pasada primavera y el verano han aparecido, al menos, tres cadáveres decapitados de arruíes en el extenso enclave montañoso que forman la Sierra del Cid, la Sierra de la Argueña y el Maigmó. Son cerca de 14.000 hectáreas de zona forestal que goza de la declaración de paisaje protegido en el que confluyen los términos municipales de Petrer, Castalla, Agost, Tibi y Sax.

El elevado precio -4.000 euros por cabeza- que cuesta cazar legalmente una de estas cabras montesas africanas, que se han extendido en la última década con gran rapidez por los montes de la comarca, ha propiciado la reaparición de los cazadores clandestinos, tan habituales en la posguerra en los cotos vedados del centro y norte de España.

Pero el problema no es nuevo. Tiempo atrás se daba de forma muy esporádica. Sin embargo en los dos últimos años se ha reactivado y de ello tiene perfecto conocimiento tanto la Conselleria de Medio Ambiente como el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil. Sin embargo, la amplia extensión de la zona a vigilar y la falta de suficientes agentes medioambientales y efectivos del Seprona hace muy complejo poder mantener a raya este tipo de prácticas cinegéticas ilegales.

Han podido ser entre cinco y diez los arruíes sacrificados en los últimos meses pero sólo se han podido localizar tres cadáveres. En todos los casos se trata de machos adultos que presentan uno o varios impactos de bala y les han cortado la cabeza para venderla o exhibirla como trofeo en sus casas.

Los expertos consultados creen que son cazadores de la comarca que conocen muy bien el terreno que pisan y los lugares que suelen frecuentar las manadas de arruí. Actúan durante todo el año, en solitario o como guías furtivos de otros cazadores, pueden matar por encargo o por mero placer, controlan los movimientos de los propietarios y vigilantes de los cotos, acceden con moto por caminos recónditos y cazan de madrugada empleando lentes de visión nocturna. Ese es el perfil del furtivo que, en caso de ser descubierto por los agentes, sólo se enfrenta a una sanción económica de carácter administrativo y a la retirada del arma de fuego.

La Conselleria de Medio Ambiente autoriza matar tres arruíes hembra y un macho por 500 hectáreas. El permiso para las hembras es gratuito y se prolonga del 15 de julio al 31 de diciembre, pero el de los machos cuesta entre 500 y 4.000 euros, limitándose la caza en este caso al periodo que va del 1 de octubre y el 31 de enero.

Mil cabras africanas en un enclave de 14.000 hectáreas
El arruí, el bóvido originario de las zonas montañosas del desierto del Sahara, tiene una extraordinaria capacidad de adaptación al medio y de reproducción. De hecho, cada hembra tiene una media de dos crías al año y el seco esparto es todo un manjar para ellas. No existe un censo oficial pero los especialistas consideran que la población de cabra africana que ha convertido la Sierra del Cid, la Sierra de la Argueña y el Maigmó en su hábitat natural se aproxima al millar de ejemplares. De ahí que la Conselleria de Medio Ambiente permita su caza en determinadas fechas del año como mecanismo de control cinegético. Pero para disparar contra cualquier ejemplar hay que obtener antes un permiso de la Conselleria y, una vez abatido el arruí, hay que avisar obligatoriamente al agente medioambiental de la zona en un máximo de tres horas. Éste se encarga de hacer las preceptivas fotos del animal y de medir la envergadura, longitud y grosor de la cuerna a efectos meramente 

 

http://www.diarioinformacion.com/elda/2012/09/26/crisis-reactiva-caza-furtiva-arrui-paisaje-protegido-sierra-cid/1298077.html

 

EL SEPRONA PASA A RESPONSABILIZARSE DE LA VIGILANCIA Y CONTROL DEL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA DEBIDO AL FURTIVISMO.

La sucesiva reiteración de incidentes denunciados por una de las fincas particulares que conforman el Parque Natural de la Font Roja

 (Alcoy) ha hecho que el seprona en persona, además del  equipo de guardas forestales que acostumbraba, se sume y pase a hacerse cargo directamente de la vigilancia y seguimiento del mismo.

Durante los últimos meses han sido varios los incidentes que han ido sucediendo según nos comenta uno de los propietarios; Desde la aparición de un arrui herido, y al cual se tuvo que rematar, hasta el hecho de haber encontrado el cuerpo de diferentes machos de muflón a los que ya se les había quitado el trofeo.

De hecho, ha sido uno de estos últimos hallazgos, acontecidos durante la semana pasada, lo que hizo estallar la paciencia de la propiedad y ponerse en contacto directo con el seprona, quien ya se ha puesto manos a la obra e investiga todas estas acciones furtivas.

Se sospecha que los furtivos pudieran ser vecinos de las ciudades de Alcoy e Ibi, dos poblaciones que rodean al mencionado Parque Natural. Del mismo modo se investiga a las masías y cotos colindantes. La mayoría de ellos arrendados a cazadores.

19/09/2012

BURROS LIMPIANDO MONTE


M. AMBIENTE| Limpiar montes

La comunidad incorpora a 11 burros a las tareas forestales

Efe | Madrid

Actualizado viernes 22/06/201213:58 horas

Once asnos se suman este año a las ovejas, cabras, vacas y caballos en el proyecto de "Pastoreo controlado como tratamiento preventivo contra incendios forestales", un plan que aprovecha las labores de pastoreo para mantener limpios los montes, sobre todo los cortafuegos y las fajas de seguridad.

La consejeras de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, han visitado hoy viernes en Galapagar la primera explotación de asnos que se incorpora al proyecto, financiado por la Obra Social La Caixa.

"Esta práctica con asnos pretende, además, favorecer el mantenimiento de esta especie en peligro de extinción", ha explicado Plañiol.

Así, son ya 12 las explotaciones de ganado ovino, caprino, vacuno, equino y ahora asnal que participan en el proyecto, a cada una de las cuales se les asigna un número de hectáreas a limpiar -que coinciden con fajas de seguridad y cortafuegos previamente practicados- para que los animales impidan que vuelvan a crecer las hierbas ya cortadas.

Colaboran en el proyecto -que se inició en mayo de 2011- unas 4.000 cabezas de ganado (2.600 de ovino, 1.200 de caprino, 155 de vacuno y 45 de asnal y equino), que pastan en 748 kilómetros cuadrados en nueve municipios incorporados al programa: Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Valdemaqueda, Robledo de Chavela, San Lorenzo de El Escorial, Boadilla del Monte, Galapagar, Santa María de la Alameda y Cadalso de los Vidrios.

A los ganaderos que se suman al proyecto se les proporcionan bebederos móviles -que se van instalando en las zonas donde ha de pastar su ganado-, así como pastores eléctricos, para mantener a los animales en su zona. También se les provee, en algunos casos, de establos desmontables y de fácil transporte para recoger al ganado.

A su vez, el propietario de los animales se compromete a mantener a sus cabezas en los lugares previamente marcados por el personal técnico de la Dirección General de Protección Ciudadana, que establece las franjas de seguridad y cortafuegos que es necesario mantenerlos limpios.

La explotación de Galapagar aportará al programa once asnos, y tendrá asignada una superficie de pastoreo de 54 hectáreas.

Con este proyecto se ahorra en medios mecánicos y humanos, al no tener que repetir la operación de poda de la hierba periódicamente.

"Este programa, que se mantiene en funcionamiento durante todo el año, ayuda a prevenir los incendios forestales en la región, que se encuentra, desde el pasado 15 de junio, en época de máximo riesgo de fuego en los montes", ha explicado Plañiol, que ha asegurado que en 2012 Madrid la Comunidad cuenta con 2.390 profesionales, 9 helicópteros y 560 vehículos en alerta para afrontar los incendios.

Mariño, por su parte, ha destacado la labor de los ganaderos para conservar el medio ambiente, y ha subrayado el "importante papel" de las razas autóctonas en el mantenimiento de ecosistemas de gran valor ecológico, como las dehesas y los pastos de alta montaña.

Actualmente, la Comunidad trabaja en la conservación y potenciación de varias razas autóctonas en peligro de extinción, como la oveja Negra de Colmenar (4.500 animales), la oveja Rubia del Molar (1.330) y la Cabra de la Sierra de Guadarrama (6.000 animales).

En cuanto a la especie asnal, la Comunidad de Madrid tiene censados menos de 300 burros y, para su protección, además de esta iniciativa se ha puesto en marcha de forma privada en la zona de Somosierra un proyecto de recuperación dándole una nueva utilidad a este animal: los paseos por la Sierra Norte.

Brigada de burros contra incendios en Mallorca. Me gustó tanto esta noticia que de inmediato quise compartirla. Me llegó a través del Refugio del Burrito, una organización que se dedica a rescatar burros abandonados o maltratados en toda España.

Si te gustan los burros tanto como a mí, esta noticia hará que los quieras más todavía, y si no te importaban los burros,  podrás sentir un poco más de simpatía por estos animales nobles y dulces que han ayudado a los hombres por tanto tiempo.

El Ibanat (Instituto Balear de la Naturaleza), ha puesto en marcha un original plan para prevenir incendios.  Dado que los montes mal cuidados, llenos de maleza,  son un grave peligro en verano -ya que facilitan la expansión del fuego-, en la zona de Betlem, en Artà(Mallorca), un grupo de 20 burros se encarga de la necesaria limpieza.

En esta zona del isla, crece una planta muy peligrosa cuando se trata de incendios. Se la conoce como càrritx (Ampelodesmos mauritanica), y forma una capa espesa de vegetación que cuando se seca arde con muchísima facilidad.

Los burros comen todo lo que encuentran a en su camino, incluída esta planta autóctona. Así hacen su labor, paciente y disciplinadamente, dando lugar a verdaderos cortafuegos, imprescindibles para detener las llamas de los incendios  que amenazan  cada verano.

El año pasado, debido a los recortes, la empresa encargada de los burros, tuvo que retirarlos. Este año se espera que se valore el trabajo de estos animales, ya que representa una buena protección para la urbanización de Betlem

15/09/2012

PARA VARIAR OS DEJO LAS CABAÑUELAS PARA 2013 Y UN AUDIO DE PEPA FERNÁNDEZ EN RNE

Pepa Fernández curiosidades del tiempo,  hoy en RNE a las 9  de la mañana.


 

http://www.rtve.es/alacarta/audios/no-es-un-dia-cualquiera/dia-cualquiera-segunda-hora-15-09-12/1528136/

http://www.rtve.es/alacarta/audios/no-es-un-dia-cualquiera/dia-cualquiera-segunda-hora-15-09-12/1528136/

Lo que nos interesa está entre el minuto 17 y el 23. 

Las cabañuelas 2013.

CÓMO PREDECÍAN EL CLIMA NUESTROS ANTEPASADOS...


 

Las cabañuelas son un sistema de predicción meteorológica a un año vista teniendo en cuenta la climatología del mes de agosto, concretamente de sus primeros veinticuatro días.


 

 Este es el nombre que se le da en España, pero al parecer es un método extendido por todo el mundo desde la antigüedad, eso sí, con infinidad de variantes con respecto a nosotros, por lo que se persigue predecir lo mismo pero en meses y de forma diferente a como se hace en España. Dentro de nuestra piel de toro también hay algunas variaciones, 

 Este método para anticipar cuál iba a ser el clima en el próximo año era de vital importancia (o eso creían ellos) hasta no hace muchas décadas, cuando nuestros abuelos dependían de lo que criaban en el campo para poder comer.

No sé si las cabañuelas tienen base científica o son fruto de la superstición y la necesidad del hombre de dar explicación a los fenómenos que lo rodean; eso no es lo importante aquí, sino que lo relevante de las cabañuelas es conocer en qué consisten, saber lo que por tradición oral se transmitía de padres a hijos desde tiempo inmemorial y que ahora se está perdiendo. Así, los doce primeros días de agosto se corresponden con los doce meses del año siguiente, es decir, el 1 de agosto nos indicará como será el tiempo en el mes de agosto del próximo año, el dos de agosto corresponderá a septiembre del año venidero y así sucesivamente hasta llegar al día doce, que se corresponderá con el mes de julio.

Éstas son las conocidas como “cabañuelas de ida”. Los doce días siguientes (del 13 al 24 de agosto) se corresponden también con los doce meses del próximo año, pero contando a la inversa, es decir, el trece de agosto se refiere a julio, el catorce a junio, y así hasta llegar el veinticuatro, que se corresponderá con agosto. Estas son las “cabañuelas de vuelta o retorno”.

 Hay quien afina mucho y dice que las  de ida son para la primera quincena de cada mes y las de vuelta para predecir el tiempo de los restantes últimos quince días, pero en general se puede decir que, teniendo en cuenta las de ida y las de retorno, tendremos una idea global de cómo será en general el clima de cada mes.

Durante todos estos días del mes de agosto habrá que fijarse en las temperaturas que haga, en si hay escarcha por las mañanas, en si llueve, truena, cae piedra, amanece “enfoscao” (con niebla), el viento (el  abrego traerá agua y el de solano no), el aspecto de la luna, del sol, de las estrellas y las nubes, lo que hacen los animales (como la presencia de hormigas con alas o caracoles en las cruces de las árboles), las personas (como cuando duelen las articulaciones a los que padecen reuma), las plantas y el resto del entorno (paredes, suelos, muebles que crujen, etc.). La observación global de todo esto nos dará un pronóstico del año venidero.

ALGO MÁS QUE ENCONTRÉ


Cabañuelas 2013

He de reconocer que este año el periodo de las cabañuelas se ha presentado bastante complicado de interpretar, no tan claro como años anteriores, al menos para mí, pobre aficionado

Atendiendo a esas alteraciones climáticas que entraban en la península modificando las condiciones de calma veraniega, que a mi me sirven para identificar un posible periodo de interpretación de cabañuelas, hay que citar los días 25 y 26 de julio, bastante atípicos, con una caída inusual de las temperaturas (máximas por debajo de los 30) y nubes bajas compactas y persistentes cubriendo desde por la mañana todo el cielo, una humedad relativa muy alta y un viento flojo, húmedo y fresco durante toda la jornada.

Luego los días 4 y 5 de agosto, con máximas que descendieron respecto a los días anteriores, pero por encima de los 35ºC, y sin ninguna nota representativa, salvo las nubes matutinas del día 8.  

Tras esa calma relativa llegó la gran ola de calor de este verano, los día 9, 10 y 11 de agosto, con máximas rozando los 47ºC, a lo que siguió una bajada de temperaturas de 10 grados el día 12, llegando hasta los 33ºC de máxima el día 15.

Con un riesgo muy alto de equivocarme (o que los años anteriores haya tenido la suerte del principiante y se me hayan cumplido las expectativas al menos por encima de un 50%), estas son las cabañuelas que he hecho (con la boca pequeña) para este año agrícola 2012-2013. No las detallaré como las anteriores mes a mes, por que como digo este año me ha resultado complicado ‘destriparlas’. He fijado como márgenes el periodo del día 15 al 26. 

Cabañuelas 2013:

Podríamos tener un final de verano con algo de actividad atmosférica, incluso importante puntualmente, con tendencia a remitir según avance el otoño, que podría presentar un periodo seco y menos frío de lo que es propio hacia el final.

La mayor actividad en cuanto a precipitaciones podría llegar los meses de invierno, diciembre en especial y enero, con un periodo posterior más seco a final de invierno y comienzos de primavera, y a continuación de nuevo un periodo que podría ser lluvioso los meses de mayo y junio. Julio y agosto podrían ser relativamente menos calurosos de lo normal (y no harían nada mal en serlo).

Como no estoy para nada seguro de esta previsión, por las condiciones tan poco claras de este periodo de Cabañuelas tras este año agrícola tan seco 2011-2012, puede presentarse otro escenario bien diferente, y que comprendería como periodo de Cabañuelas los días 10-21 de agosto:

Septiembre y octubre podrían ser dos meses prolongación del verano, secos, estables y calurosos, y el periodo comprendido entre noviembre y marzo ser de húmedo a muy húmedo, especialmente los meses de enero, febrero y marzo, para luego remitir en abril, volver cierta actividad en mayo y acabar con unos meses de junio-agosto estables y secos.  

Como veis son dos escenarios bastante diferentes, los dos con precipitaciones, quizá más la segunda alternativa, que creo que sería más deseable para el campo y la agricultura, pero con deseos no basta.

Cualquiera de las dos se puede presentar, o ninguna de las dos también, y habrá que esperar a ver qué ocurre este mes de septiembre para ver si alguna de las dos alternativas se perfila como la más probable.

La verdad es que no puedo añadir mucho más, salvo desear a todos un Feliz Año  2012-2013 a todos los que nos gusta el campo.

http://www.rtve.es/alacarta/audios/no-es-un-dia-cualquiera/dia-cualquiera-segunda-hora-15-09-12/152813

08/09/2012

ADHIF, PIENSA QUE EL REAL DECRETO LEY,PARADOS PARA RESTAURAR ZONAS INCENDIADAS .ES.........................

EL REAL  DECRETO  LEY  25/2012, DE  7  DE SEPTIEMBRE PUBLICADO HOY DIA 8 DE AGOSTO

.

http://www.boe.es/boe/dias/2012/09/08/pdfs/BOE-A-2012-11409.pdf

http://petreraldia.com/mundo-natural/parados-para-restaurar-zonas-incendiadas-no-es-la-solucion.html#comments

ALGO DE LA PRENSA.

http://politica.elpais.com/politica/2012/09/07/actualidad/1347021511_917432.html

http://www.publico.es/espana/441350/los-parados-que-quieran-cobrar-los-400-euros-tendran-que-acreditar-que-han-buscado-trabajo-durante-30-dias


 

http://www.periodistadigital.com/politica/gobierno/2012/09/07/parados-podran-requeridos-limpiar-zonas-arrasadas-fuego.shtml
NUESTRA OPINIÓN


 

EL DECRETO DEL GOBIERNO. ACABARÁ CON EL PARO Y  CON LOS INCENDIOS.


 

Como es posible que nuestro Gobierno ignore que, en España, (en todas las provincias y en muchos pueblos), hay unos funcionarios de carrera, (los Ingenieros de montes más de 1000 en toda España y los agentes medioambientales, los antiguamente llamados y conocidos como guardas forestales, más de 4000 en toda España) y todos ellos saben que hay que cuidar lo que no está quemado y no limitarse a lo quemado.  

Una medida como la anunciada es de pena. ¿Que pretenden hacer?, poner a trabajar a los parados  solo de los pueblos quemados ¡y en aquellos que no hay incendios!. No se dan cuenta que lo importante es, cuidar y premiar a los pueblos que  cuidan y no queman sus montes. A todos aquellos que se vuelcan en la protección y en la extinción y no solo aquellos que por desgracia se han quemado. Ignoran, que salvo quitar arboles quemados no se puede hacer otra cosa. Todos sabemos que las lluvias se llevaran la tierra quemada, es decir la erosión es inevitable. Todos sabemos que cuando llegue la primavera las plantas brotaran y las sierras se recuperaran solas y a su ritmo, dependiendo del clima, no de los millones de €  que digan en la prensa, las plantas no crecen en función de esos datos.

Si no tenemos dinero para cuidar lo que nos queda, en que cabeza cabe cuidar lo quemado. Sí, las repoblaciones son importantes pero en muchas zonas no es necesario y eso lo saben los forestales y los ingenieros de montes.

Pero que pena, los políticos siguen a la suya y todo se hace  cara a la prensa y a quedar bien. Ya hemos conocido promesas de este tipo y luego quedan en nada. Pueden preguntar en los pueblos con montes quemados en años anteriores. 
Lo importante es proteger  y cuidar lo que nos queda,  evitando futuros incendios. Esa prevención es la que pueden hacer los parados, porque una azada  y recoger ramas con unos guantes, lo puede hacer cualquiera,  O es que también ignoran que no queda personal que conozca el uso de las motosierras, desbrozadoras y otras maquinas que requieren una cierta especialización para un adecuado manejo. Y ya no digamos el manejo del pastoreo, que también previene incendios y además da trabajo, !pero eso también lo desconocen.!

Ya está bien de mentir, los parados deben trabajar en todos los montes  y no solo en los montes quemados. Principalmente, los parados deben trabajar en los montes verdes que nos quedan.

Han oído hablar,  los incendios se apagan en invierno y de los pueblos que por propia iniciativa están rentabilizando sus montes extrayendo la biomasa forestal para sustituirla por el petróleo, y  de los pueblos que están apostando por el pastoreo, como método natural y ecológico de luchar contra los incendios forestales.

Y finalmente, tampoco saben que las Leyes obligan a los propietarios de los montes  a tomar medidas preventivas contra incendios y no tener los cortafuegos, las carreteras, las casas de campo, los hoteles y las urbanizaciones rodeadas de maleza que cuando llega el fuego hay que destinar todos los medios disponibles,  dejando la extinción del monte para después. El mismo Ministerio que introduce el bisonte en el norte de España y quiere exterminar el arruí  en el sur, eso si salvándolo solo en las fincas valladas.....

 

http://petreraldia.com/mundo-natural/parados-para-restaurar-zonas-incendiadas-no-es-la-solucion.html#comments

 

TROFEO EN CODEVITO
https://dl.dropbox.com/u/14377284/EntSinClas/Adbox.pdf

11/08/2012

El monte no está cuidado, denuncian muchas cosas en este vídeo, entre ellas la falta de ganado.....

31/07/2012
ADHIF EN LA REVISTA TROFEO, AGOSTO 2012.

Si quiere conocer parte de lo que pasa con esta especie, exótica, cinegética y protegida, le recomendamos que adquiera la REVISTA TROFEO DE AGOSTO.

19/04/2012

EL ABANDONO DE LAS VÍAS PECUARIAS.............

El abandono de las actividades agropecuarias, está produciendo un enorme cambio en el paisaje de nuestros campos y bosques. Pero no solo afecta a lo que vemos, es decir,  bancales con pinos y olivos, montes muy cerrados y menos prados.   El cambio no se ve pero  se nota.
Los mayores cambios están ocultos y pasan desapercibidos a nuestros ojos. Enumeraremos algunos.
La provincia de Alicante, una de las más montañosas de España y  sin embargo una de las ultimas en herbívoros  por km2.  Con la falta de herbívoros en los montes, están desapareciendo habitats y por tanto animales y plantas que no soportan la presión de las plantas dominantes, estas impiden que el sol llegue al suelo y como consecuencia, muchos animales y plantas van desapareciendo.  Los insectos son el grupo más afectado, sin olvidar algunas plantas....................
Otras especies como las aves también se ven  afectadas, ya que han tenido que cambiar su hábitos de campeo y formas de alimentarse. Ya no hay campos abiertos y muchos cultivos han desaparecido.
Los mamíferos, carnívoros y las aves rapaces también lo sufren, a menor diversidad de alimentos menor disponibilidad de pastos y animales para cazar.
Pero no todo queda en perdida de biodiversidad, y  cambios en la fauna y flora que se tiene que adaptar como siempre lo hizo a los cambios que se producen en la naturaleza. Otros cambios igualmente preocupantes  y no naturales se están  produciendo en el medio, como consecuencia de esta nueva forma de gestión.
Las vías pecuarias,  son muchos m2 de tierra pública,  que está siendo ocupada   por la falta de uso,  por desconocimiento y por la escasa defensa que las Administraciones Públicas hacen de estos terrenos.
Este abandono de la vías pecuarias será irreversible si no ponemos remedio. A pesar de que son inembargables,  inalienables e imprescriptibles según la Ley, la realidad esta demostrando lo contrario.
Solo una recuperación de las actividades agropecuarias puede salvarlas. Esta actividad podemos recuperarla si la crisis nos lleva al trueque, algo no deseable. Pero ¿ podemos hacer algo por la vías pecuarias y por el resto de animales y plantas que se están viendo afectadas  por el  abandono del campo?. Cada uno de nosotros sí podemos hacer algo, por ejemplo incrementando el consumo de productos naturales y autóctonos, como puede ser la carne,  la leche o las frutas y hortalizas.  También, dando a conocer los pocos productos que se producen e impulsando campañas de publicidad  para que restaurantes, fruterías o mercados ponga en valor nuestros productos naturales.
Desconocemos que comprando un producto natural producido en nuestra zona,  ayudamos a la mejora de la biodiversidad y a la recuperación de muchas actividades que están desapareciendo. como la agricultura ecológica  y la ganadería extensiva.
Un poco más caro,  pero mucho más sano.


 


 

Ovejas contra el fuego

Medio Ambiente facilita el pastoreo en los cortafuegos para prevenir incendios forestales En Andalucía, 49 ganaderos trabajan en el proyecto.


 

CORTAFUEGOS. El pastor controla que su rebaño de 900 cabezas no dañe los pinares, con la ayuda de su perro 'Chulo', al que ovejas y cabras obedecen sin rechistar.

 

LO último en tecnología contra los incendios forestales no es la inteligencia artificial, la vigilancia por satélite, ni las pantallas ignífugas. Lo más nuevo, lo rabiosamente moderno, son las ovejas, las cabras y las vacas. Ellas y sus pastores son las protagonistas del último proyecto de la Consejería de Medio Ambiente y el Plan Infoca para prevenir el fuego: la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (Rapca). Aunque tiene detrás años de experiencia -sobre todo, en Francia- y mucho trabajo de investigación, su fundamento es muy sencillo: el modo más eficaz de mantener limpio un cortafuegos es abrirlo al pastoreo. ¿Ventajas? Todas. La vegetación que una vez seca se convertiría en combustible es eliminada cuando aún tiene forma de pequeños y sabrosos brotes; así, los cortafuegos impiden la expansión de las llamas. Los rebaños comen gratis plantas ecológicas. A través de sus heces, los animales distribuyen las semillas por el campo, con lo que favorecen la biodiversidad. Y aún más importante: el proyecto contribuye a mantener un oficio en extinción y convierte a los pastores en aliados -y no enemigos- de la protección del medio ambiente.

En Andalucía ya hay medio centenar de pastores, casi 15.000 cabezas de ganado y más de 2.000 hectáreas implicados en este proyecto de Medio Ambiente, Egmasa y el Plan Infoca supervisado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Mediante convenios, los ganaderos se comprometen a mantener libre de vegetación la superficie asignada, que incluye cortafuegos (20-50 metros de ancho totalmente limpios), áreas cortafuegos (40-50 metros con plantas aislados) y fajas auxiliares (10-15 metros junto a vías de comunicación).

El trabajo de los pastores y sus rebaños es periódicamente examinado y, si logran su objetivo, reciben una media de 3.000 euros por temporada, en función del tipo de vegetación y la dificultad del terreno. La compensación económica se suma a la alimentación gratuita de los animales; hay que tener en cuenta que una oveja puede comer unos 5 kilos de pasto o 1 kilo de pienso al día. El aspecto económico parece ser un buen aliciente en esta época difícil para los ganaderos, a causa de los bajos precios de la carne y la carestía de los piensos: no en vano, el número de productores participantes se ha duplicado este año.

Fidel Delgado, técnico de Egmasa y responsable del seguimiento técnico de la Red en Granada, recuerda que el pastoreo no elimina, pero sí retrasa -de 5 a 10 años- la limpieza de los cortafuegos por medios mecánicos, con 'bulldozer' en las zonas llanas y con operarios y herramientas en lugares menos accesibles, con el consiguiente ahorro económico.

No obstante, María Nicasia Rodríguez Montoro, técnica del Infoca en Granada, resalta que el pastoreo no sólo resulta más barato y más ecológico, sino que tiene un importante beneficio social, ya que implica a la población local en la protección del monte y favorece el desarrollo rural. «El de pastor es un oficio bastante abandonado, que no tiene relevo generacional», apostilla Delgado.

La elección de los pastores es cuidadosa: deben comprometerse a cubrir el área asignada y a controlar que su ganado no se coma las plantas protegidas. Lorenzo Blanco, director del Centro Operativo contra Incendios de Granada, recuerda que en las zonas forestales repobladas los animales «no pueden ir libremente».

Un proyecto integral Es el caso del Cortijo Conejo, una finca de unas 1.200 hectáreas de monte público en la localidad granadina de Hernán Valle (Guadix): el pastor Álvaro Yeste vigila que sus 900 ovejas y 30 cabras no entren en los pinares plantados hace 15 años, afectados ahora por una plaga de procesionaria.

Cortijo Conejo es muy especial para este proyecto. Aunque el pastoreo controlado en los cortafuegos comenzó hace casi una década en la provincia de Málaga, es en este pinar granadino donde se ubica la cuna científica de la Red desde 2003. Este proyecto pionero en España se ha exportado a los parques naturales de Sierra Nevada, Cazorla, la Sierra de Alhama, Tejeda y Almijara, y el de los Alcornocales. Su responsable científico es José Luis González Rebollar, ingeniero de montes y director del grupo de investigación Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos del CSIC, con base en la Estación Experimental del Zaidín. González recuerda que el pastoreo en cortafuegos se ha practicado en Norteamérica desde antiguo, pero como experiencia destinada a recuperar la figura del pastor tradicional nació hace dos décadas en Francia, «un país que valora su cultura agraria bastante más que España».

Mejora de pastosJunto a la prevención de incendios, los investigadores trabajan en un plan integral para la recuperación paisajística de esta zona. La bióloga Ana Robles destaca la mejora de los pastos, aprovechando la dispersión de las semillas que el ganado realiza a través de las heces. En unas zonas valladas denominadas 'testigos', los investigadores pueden comparar cómo sería la vegetación sin pastoreo y sin limpieza mecánica.

Ovejas y cabras se alimentan de matorrales (aulaga, albaida, retama, genista, coronilla, romero...), de árboles (especialmente los brotes más tiernos de pinos y encinas) y, sobre todo, de plantas herbáceas (carretones, yero, beza, cebada, avena y otras).

El ingeniero explica que una parte de la arboleda ya ha sido «aclarada»: las filas típicas de las repoblaciones masivas de hace unos años, con 1.800 ó 2.000 árboles por hectárea -un auténtico polvorín de cara a los incendios- se han convertido en un bosque con 250 ejemplares por hectárea, con más diversidad vegetal y animal. También se ha sustituido la «fea» estructura lineal de los cortafuegos -que tenía sentido cuando primaba el acceso de hombres y máquinas a las llamas, pero no ahora que la lucha se entabla desde el aire- por otra «ameboide e irregular» que desde dentro no se aprecia, pero puede verse en Google Earth.

«Con el tiempo sugeriremos que se planten árboles dentro del cortafuegos», avanza José Luis González Rebollar. ¿Una provocación, como nombrar 'bomberas' a las ovejas, o simplemente hablamos del futuro?

igallastegui@ideal.es

14/04/2012

ADHIF, UN AÑO MÁS HACE VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL

Como en años anteriores, los socios de ADHIF estamos haciendo voluntariado medioambiental. También  los pastores colaboran en estos días en la vigilancia forestal.  Este año con la Conselleria de Gobernación.

Empezamos el jueves día 5 y terminaremos el lunes día 16. Reanudaremos nuestra colaboración cuando el verano se deje notar.

Por ahora no hemos tenido que lamentar incidencias de importancia. 

11/03/2012

El seco invierno y los incendios forestales.

El seco invierno que estamos teniendo,  está dejándose notar en los incendios forestales de los últimos días.

Desde ADHIF seguimos preocupados por la falta de herbívoros en los montes. Podíamos añadir,  el abandono de los montes, la falta de ovejas y cabras  nos lleva irremediablemente a una difícil extinción de los incendios forestales que se produzcan.

En estos días  ya estamos teniendo incendios forestales y no hemos salido del invierno.  Esperemos que lleguen las lluvias y podamos recuperar la  normalidad.  Mientras tanto, solo nos queda pedir que los Ayuntamientos, los dueños de fincas forestales  y la Conselleria de  Medio Ambiente recuperen aquellas viejas costumbres que consistían en realizar tratamientos silvícolas, autorizar a pastar rebaños de ovejas o cabras y no solo apostar como única solución a los incendios forestales, incrementando el presupuesto en extinción. 

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/sucesos/el-incendio-forestal-de-vall-de-gallinera-calcina-40-hectareas_723431.html

http://www.diarioinformacion.com/marina-alta/2012/03/09/incendio-vall-gallinera-calcinado-40-hectareas/1232235.html

http://www.larazon.es/noticia/314-menos-agua-mas-fuego

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/09/alicante/1331311190.html

POR FIN SE ANUNCIAN LAS ESPERADAS LLUVIAS. 

Un poco tarde para algunos cultivos y para el pasto, pero ya está la primavera en marcha, gracias a las bondadosas  lluvias de estos días. Lluvias que tranquilizaran la Semana Santa.

ADHIF, un año más está participando con la Conselleria en el voluntariado medioambiental.

21/02/2012

DEFENDIENDO A LOS HERBÍVOROS SALVAJES EN ALICANTE Y VALENCIA

Como asociación defensora de herbívoros, estamos preparando la defensa de la cabra montés, el ciervo, el gamo, el muflón y  el arruí en la provincia de Alicante. En esto no estamos solos. 
Consideramos que  la  actual gestión cinegética es cuando menos mejorable. Algunos de estos animales salvajes aunque no se extinguirán por ahora, tampoco vemos que su futuro a corto plazo esté asegurado. 
-----Las cabras monteses que entran en la provincia desde Murcia y desde Valencia, son victimas de los furtivos, por lo que podemos seguir esperando otros 100 años para ver  la cabra montés en los montes de Alicante.
-----Los ciervos y muflones siguen en las mismas zonas desde hace años y los que intentan explorar nuevos territorios son cazados sin piedad, en las batidas que se siguen autorizando,  por lo que no logran estabilizarse en muchos montes de la provincia que son idóneos para estas dos especies.
-----Los gamos lo tienen peor, los pocos que pudieran existir fuera de los vallados, habrán pasado a mejor vida.
----El arruí por su parte, sigue con la  amenaza de exterminio. La calidad de los trofeos es peor cada año, debido  a las bajas medidas  que se exigen en los recechos  y a  las  autorizaciones en esperas y  batidas.
Además de esta negativa gestión, en una provincia pequeña y bien comunicada, el furtivismo  es otra amenaza permanente para estas cinco especies de caza mayor.
Preocupados por  el futuro de estas especies salvajes, estamos recopilando información y buscando apoyos,  para lograr el incremento de estas especies en los montes de Alicante. 


En cuanto a las gestiones  con medio ambiente para introducir el corzo en el norte de la provincia, estas van lentas, aunque tenemos esperanzas de que se pueda llegar a buen puerto.
 

ADHIF sigue comprometida con la mejora de nuestros montes mediante la presencia de herbívoros, con independencia de que sean domésticos o salvajes. Aunque no es sencillo.

Es estos días, y mientras esperamos la decisión de la cabra montés o el corzo, estamos preparando los documentos necesarios,  para frenar el exterminio del arruí en Alicante. 

Seguimos apoyando a los pastores que necesitan ayuda en la  provincia. En 2010 y 2011 colaboramos en  la tramitación de la Licencia Ambiental-documento necesario para dar de alta una explotación ganadera. También en 2011 hemos defendido ante la Conselleria de Medio Ambiente a dos pastores que tuvieron problemas con los pastos y ahora en 2012 pensamos colaborar  en la compra de cabras celtibéricas. Esta cabra es la que mejor se adapta a los montes del norte de la provincia.

18/02/2012

AGOST (ALICANTE) HACE UNOS DÍAS

06/02/2012

UN PASEO POR EL NORTE DE ALICANTE HACIENDO FOTOS

25/01/2012

CONCLUSIONES-ARRUI PRESENTE Y FUTURO DE LA ESPECIE-VÉLEZ BLANCO ALMERIA

http://fac.es/dmdocuments/conclusiones-jornada-arrui.pdf

http://lospiesenlatierra.laverdad.es/blog/2252-iquiere-usted-cazar-un-arrui

CONCLUSIONES
De las ponencias presentadas en la Jornada Técnica celebrada en Vélez Blanco el 26 de Marzo de 2011, bajo el título EL ARRUÍ, PRESENTE Y FUTURO DE UNA ESPECIE Organizada por la Escuela de Caza de la
Federación Andaluza de Caza, con el patrocino del Excmo. Ayuntamiento de Vélez Blanco. 2 PONENCIA : El arruí, apuntes biológicos de una especie AUTOR : D. JUAN IGNACIO GÁZQUEZ, Ingeniero Técnico  Agrícola, Técnico en recursos cinegéticos, miembro de la Escuela de Caza de la F.A.C.
• El punto de partida de esta especie singular en la península ibérica  se ubica en Sierra Espuña, Murcia, a principios de los años 1970, donde se introdujo con un éxito reconocido, no siendo así en otros intentos europeos.
• Su estatus taxonómico es controvertido, situándose en el vértice evolutivo entre la cabra y oveja. Orden: Artiodactyla. Familia: Bovidae. Género: Inicialmente Antilope y Ovis, hasta reconocer su propio genero
AMMOTRAGUS (Cabra de las Arenas). Existen 6 subespecies: Lervia lervia, lervia ornata, lervia sahariensis, lervia blainei, lervia angusi y lervia fassini.
• En cuanto a su aspecto físico se caracteriza por pelaje de color arena, pardorojizo. Destaca su larga melena/barba (chaparejos,  brochas), de cuerpo robusto, y faz alargada. Macho y hembras con cornamenta. En macho superando incluso los 90 cm de longitud de cornamenta, en hembras los 45cm.
• En cuanto a su alimentación, es un herbívoro generalista, gran pastador aunque también ramonea algo, y puede estar varios días sin beber. Esta condición lo hace ideal para la protección contra incendios forestales.
• Reproductivamente es una especie poligínica y no territorial, alcanzando la madurez sexual masculina a los 14 meses y 5 meses antes para las hembras. Gestación de 5,5 meses y periodo de celo principalmente desde finales de septiembre a principios de noviembre. En cautividad disfrutan de una longevidad de 20 años.
• Desde mi experiencia en calidad de técnico en gestión cinegética, tras recibir la encomienda en el año 2001 de redactar, asesorar y desarrollar el Proyecto de Ordenación Cinegética para la gestión del arruí en el coto de
caza del Ayuntamiento de Vélez Blanco , con una extensión próxima a las 9.000 has ubicadas en la comarca de los Vélez, y tras la celebración de la Jornada Técnica sobre el arruí, creo que el tomar una decisión  sobre su
erradicación sin analizar exhaustivamente previa y consensuadamente con todas las partes implicadas (Federaciones de Caza,  Científicos, Gestores Cinegéticos, Naturalistas, Cazadores, Titulares de  Cotos de Caza,
Ayuntamientos, Hosteleros, Restauradores…) no sería procedente, máxime cuando no existen ni experiencias ni estudios científicos coherentes que demuestren una incompatibilidad de esta especie en  determinadas zonas
del sureste español, sino todo lo contrario.
• Cinegéticamente es una especie muy interesante que  genera un turismo propio y único por su singularidad, traduciéndose este aspecto en riqueza, y que afortunadamente muestra una gran adaptabilidad en algunas zonas del sureste español, caso de la comarca de los Vélez, donde existe un nicho ecológico idóneo y demostrado durante mas de 15 años para este ungulado.
• En mi opinión, y dado a todas las premisas anteriores me  inclino hacia una gestión de la población por debajo de la capacidad  de carga del medio y controlando su expansión hacia otros lugares donde  no existe ese nicho 3
ecológico. Pensar en su erradicación en determinadas áreas puede suponerla destrucción de un “diamante sin pulir caído del cielo”.
PONENCIA: Estado actual del conocimiento del arrui: estatus, distribución y ecología comparada con otros ungulados.
AUTOR : Dr. JORGE CASSINELLO ROLDÁN, Grupo de Investigación en Ecología, Comportamiento y Biología de la Conservación de Ungulados. Vicedirector del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos ( IREC-CSIC-UCLM-JCCM) ESTATUS
• El arrui, Ammotragus lervia, es un caprino norteafricano que se encuentra amenazado en su hábitat de origen.
• Se han descrito 6 subespecies, pero está por confirmar dicha clasificación, ya que se fundamenta exclusivamente en aspectos morfológicos externos.
• Algunas de las subespecies descritas probablemente se encuentren al borde de la extinción.
• Ejemplares procedentes de zoológicos europeos se introdujeron con éxito en EEUU (mediados del siglo XX) y España (comienzos de los años 70 del pasado siglo). En nuestro país dichas introducciones se efectuaron en Sierra Espuña (Murcia) y en la canaria isla de la Palma.
SURESTE PENINSULAR
• Su adaptación al medio ambiente del sureste peninsular ha sido excepcional, lo que ha permitido que su población creciera exponencialmente.
• Tiene una acentuada capacidad dispersiva, caracterizada por grupos de machos de avanzadilla; cuando se observan grupos familiares (formados por hembras y crías) se puede afirmar que una población se ha asentado en esa zona.
• Según la Teoría Ecológica, y como especie exótica que es, en un principio se esperaría un efecto negativo de sus poblaciones sobre el ecosistema que le acoge, pero aún desconocemos el alcance de dicho efecto.
• No podemos descartar que ocupe un nicho vacío en aquellas zonas en donde la comunidad vegetal ha coevolucionado en presencia de grandes herbívoros (como es el caso del medio mediterráneo).
ECOLOGÍA COMPARADA
• Estudios de adecuación de hábitat, llevados a cabo por medio de modelos matemáticos fundamentados en las características medioambientales de 4 sus áreas de distribución, han permitido establecer un estudio comparativo entre la cabra montés, Capra pyrenaica, y el arrui.
• En un principio ambas especies solapan su nicho ecológico, pero no coinciden en sus zonas óptimas, ya que la cabra montés prefiere zonas de mayor pendiente y altitud, relativamente boscosas, húmedas y alejadas de
caminos y núcleos urbanos, mientras que el arrui elige en esencia áreas semiáridas, semejantes a sus hábitats de origen norteafricanos, es más generalista y soporta mejor la presencia de medios antropomorfizados.
• El arrui es más pastador y menos ramoneador que la cabra montés.
• Haría falta estudiar la dieta del arrui para determinar su incidencia en taxones vegetales de interés para nuestra biodiversidad. 5
PONENCIA : La caza del arruí; presente y futuro AUTOR : D. JORGE GABERNET MARTÍ,  Abogado,  Ldo. En Filología Inglesa, Vicepresidente de la Federación Andaluza de Caza.
• La población de arruís en Andalucía se circunscribe a la comarca de Sierra María y Los Vélez, en Almería, y a la sierra de Orce, en Granada. Estas poblaciones tienen su origen en la expansión natural de la especie desde Murcia.
• El arruí es una especie poco conocida y relativamente poco estudiada por los científicos, circunstancias que han propiciado  que en ocasiones se exageren algunos de sus rasgos característicos, como su vocación
colonizadora, o se le atribuyan características que no se han demostrado, como su tendencia a desplazar a la cabra montés, los supuestos daños a la flora autóctona, o su capacidad de transmitir enfermedades.
• Estas ideas se han  extendido en el ámbito de la conservación y predominan entre nuestras autoridades medioambientales, convirtiendo al arruí en una especie devaluada, apoyando las tesis de quienes son partidarios de su erradicación.
• La decisión de erradicar al arruí en Andalucía, contenida en el PACAM, y la puesta en práctica de esta medida, han causado gran inquietud en el sector cinegético y en otros colectivos, pues hoy en día el arruí es un recurso
cinegético insustituible y único en la Comarca de Sierra María y Los Vélez, y una importante fuente de ingresos.
• La eliminación de arruís en batidas, así como la concesión indiscriminada de permisos de caza por daños a particulares, han diezmado la población de arruís, afectando a su número y a la calidad de los trofeos.
• El arruí en la comarca de Sierra María – Los Vélez no compite con la cabra montés, pues la presencia de ésta es mínima y muy reciente. En cualquier caso, ambas especies podrían coexistir en el futuro.
• Como alternativa a la eliminación del arruí en Andalucía se propone la conservación de las poblaciones existentes, y su control basado la gestión de la especie mediante la caza ordenada y sostenible, en rececho, y evitando en todo caso su expansión a otras zonas como Sierra Nevada y Cazorla.
• La Administración debería delimitar la zona en la que se decida mantener la población de arruís, efectuando un censo actualizado de la población. Dicha zona sería una especie de reserva de arruís en nuestra Comunidad, y se
delimitaría atendiendo a la orografía del territorio, y a las vías de 6 comunicación, y siempre teniendo en cuenta las opiniones del colectivo de cazadores, Ayuntamientos, organizaciones agrarias y propietarios de fincas.
• Esta zona de  protección del arruí sería muy beneficiosa para los municipios de la comarca, pues atraería a gran número de cazadores, españoles y extranjeros, al ser el único lugar en Andalucía donde se podría cazar esta
especie. Sería un atractivo añadido para el Parque Natural.
• El arruí, gestionado adecuadamente, puede y debe seguir siendo una especie cinegética atractiva para los cazadores nacionales y extranjeros, y una importante fuente de ingresos para una comarca con grandes recursos
medioambientales, pero  escasos recursos de otro tipo.
PONENCIA : Gestión racional del arruí en la Región de Murcia.
AUTOR : D. MANUEL CAVA MIÑANO, Ingeniero Técnico Forestal,  técnico de la empresa Ingeniería del Entorno Natural (Murcia)
• Sierra Espuña es un espacio natural creado desde cero por la acción humana, comenzando desde su repoblación inicial hasta llegar a su valoración y catalogación con diversas figuras de protección ambiental.
• El arruí llegó a Murcia en el año 1970, procedente  de 2 núcleos zoológicos (Marruecos y Alemania), con una población inicial de 29 animales. Gracias a su adaptación y características biológicas, su expansión poblacional fue desarrollada en un corto periodo de tiempo, estableciéndose una población para el año 1992 aproximada de 2.000 ejemplares dentro de los límites de la Reserva Regional de Caza, creada en 1973 con una superficie total de 14.183 has.
• La gestión desde sus inicios ha sufrido cambios o variaciones técnicas según ha evolucionado la población, ya que se trata de animales salvajes en un área abierta y con una extensión muy amplia para poder realizar
un control exhaustivo sobre la misma.
• La expansión territorial de la especie la ha conducido hasta llegar a todos aquellos puntos dentro de nuestra región y fuera de ella, donde de forma natural la especie se ha podido desplazar, haciéndose imposible
su expansión hacia aquellos puntos donde existen infraestructuras antrópicas imposibles de franquear por estos animales, como son autovías, canales, etc.
• Dentro de la Región de Murcia y partiendo como población base, la ubicada en Sierra Espuña, el arruí ha llegado a las Sierras de Burete, Lavia y Cambrón (Bullas), Sierra de Ricote y del Oro (Ricote-Cieza), El Gigante y Valdeinfierno (Zarcilla de Ramos) y La Torrecilla (Lorca).
• Fuera de nuestra Región, el arruí de forma natural y “por su propio pie”, ha llegado de forma exclusiva a nuestra comunidad vecina, Andalucía,7 concretamente a la Comarca de Vélez Blanco y María, pertenecientes a la
Provincia de Almería. El resto de poblaciones emergentes en comunidades limítrofes, provienen en su mayoría de  fincas privadas donde se han introducido de forma legal o no y posteriormente se han escapado de las mismas, como ocurre en la Comunidad de Castilla la Mancha y la Comunidad Valenciana.
• El futuro de la gestión del Arruí dentro de la Región de Murcia  pasa por delimitar una zona de gestión para la especie, la cual englobará la Reserva de Sierra Espuña y sus montes más próximos, creando una zona
aproximada de gestión de unas 25.000-50.000 has, apoyándose en barreras infranqueables para los animales como son la red de carreteras que rodea la Reserva. En el resto de la región donde se encuentren indicios de poblaciones de Cabra Montes, se planteará su gestión y conservación con la finalidad de potenciar el desarrollo de esta especie dentro de nuestra comunidad.
• La adecuada gestión llevada dentro de la Reserva de Caza de Sierra Espuña hace que anualmente para los permisos de caza autorizados dentro de la misma, tanto para caza selectiva como  caza trofeo, que rondan en total 100 permisos por año, se reciban más de 5.000 solicitudes de cazadores locales, autonómicos, nacionales y extranjeros, todos ellos con un mismo objetivo; venir a Sierra Espuña para disfrutar de su belleza y de unas jornadas de caza del arruí, en su modalidad de rececho, y en un espacio abierto, único en todo el continente europeo.
• Pero no solo se apuesta por una adecuada gestión sino que se ofrece un turismo cinegético de calidad, creado por la Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña, formada por los Ayuntamientos afectados
por la Reserva de Caza de Sierra Espuña, donde se ofrecen alojamientos y gastronomía típica de la zona, además de un amplio abanico de platos con la carne de arruí como protagonista. 8 UBICACIÓN DE LAS POBLACIONES  DE ARRUÍ EN ANDALUCÍA
Pueden obtener un resumen de la jornada en la siguiente dirección cortesía de Canal Sur Televisión
http://www.radiotelevisionandalucia.es/tvcarta/impe/web/contenido?id=7282

Logo

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor, revise los detalles y acepte el servicio para ver las traducciones.